top of page

“Restauración Socio-Ecológica: Desafíos nacionales de una herramienta de conservación”. Javier Simon

  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

J SIMONETTI COSMO

En el primer Diálogo de Conexión con la Naturaleza organizado por Fundación Cosmos Javier Simonetti -destacado Biólogo de la Universidad de Chile, Doctor en Ecología, y Presidente de Kauyeken– conversó sobre la restauración socio-ecológica de territorios degradados, como una gran herramienta de conservación de nuestra biodiversidad.

Este tema tiene especial importancia en Chile, no sólo por los incendios forestales que durante el último verano quemaron grandes terrenos de bosques y plantaciones, sino por la degradación que en términos generales sufren los terrenos productos  de las actividades antrópicas.

La necesidad de definir la línea base que se quiere restaurar, así como la función que se requiere tenga dicha restauración en el futuro (considerando el cambio de factores ambientales como el clima), surgieron como cuestiones fundamentales a plantearse para hacer restauración ecológica.

Hoy día, hay esfuerzos por hacer restauración, ¿hay intentos? sí, pero todavía no se basan en esta mirada de largo plazo, de futuro. Mi sugerencia es no solo mirar hacia atrás y definir qué es lo que queremos restaurar, sino también pensar en lo que viene en los próximos 20 a 50 años, teniendo en cuenta que cuando la vegetación esté recompuesta, el clima va a ser distinto, este país va a ser distinto”.

Javier además enfatizó en la necesidad de “restaurar” la valoración que tenemos de nuestra biodiversidad, porque solo así lograremos hacer restauración ecológica verdaderamente. Y para ello es necesario difundir, educar.

No solo hay que restaurar biológicamente; la apuesta es partir por la restauración cultural. Sino re-valoramos la biodiversidad como un patrimonio y lo que ello significa, cualquier esfuerzo de restauración y conservación seguirán estando sólo en manos de algunos científicos y reparticiones públicas”.

Tenemos que restaurar biológica y culturalmente para entender que, si lo hacemos, tenemos efectivamente una opción de desarrollo más sustentable y, por lo tanto, podríamos vivir un poquito mejor. Ese es el desafío: restauración biológica y cultural simultáneamente, y de preferencia, la cultural primero”.

Revisa acá un extracto de la presentación de Javier Simonetti en Diálogos de Conexión con la Naturaleza de Fundación Cosmos: “Restauración Socio-Ecológica: Desafíos nacionales de una herramienta de conservación”

Comments


Kauyeken 2013 - 2022 - Todos los derechos reservados.

Fotografías de flora, fauna y paisajes: Bernardo Segura Silva.

bottom of page