top of page

Kauyeken participa en modelo que conecta ciencia y comunidad en Magallanes

  • kauyekenchile
  • 13 dic 2024
  • 1 Min. de lectura



Presentación del Modelo de articulación del sistema CTCI
Presentación del Modelo de articulación del sistema CTCI

La Universidad de Magallanes (UMAG) concluyó exitosamente la Semana de Articulación con el Ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) con la presentación de un modelo innovador de articulación entre ciencia y comunidad. Esta propuesta busca fortalecer el vínculo entre diversos actores de la región, promoviendo la sostenibilidad y la colaboración interdisciplinaria.


El modelo, desarrollado a partir de un proceso participativo, incluye aportes de organizaciones como Kauyeken, la Fundación Hach Saye y el Centro de Estudios Regionales. Según Gabriela Simonetti Grez, directora de Kauyeken, este enfoque destaca por su carácter inclusivo y práctico: “Es un proceso que considera las necesidades de las comunidades y plantea objetivos medibles, lo que permite evaluar su impacto”.


Desde la perspectiva del pueblo Selknam, Hemany Molina, de la Fundación Hach Saye, valoró la apertura de estos espacios: “La participación de diversos sectores sociales genera un impacto más amplio, conectando la ciencia con las realidades locales”.


Por su parte, Felipe Lagos, coordinador del proyecto, destacó el proceso de co-diseño como un logro significativo: “Culminar este año de trabajo con la socialización del modelo refleja el compromiso de la UMAG y sus socios comunitarios con el desarrollo regional”.


Este modelo marca un hito para el ecosistema CTCI en Magallanes, reforzando la conexión entre ciencia, cultura y sociedad para un desarrollo sostenible e inclusivo en la región.


Gabriela Simonetti Grez, de Asociación Kauyeken y Hema'ny Molina de Fundación Hach Saye
Gabriela Simonetti Grez, de Asociación Kauyeken y Hema'ny Molina de Fundación Hach Saye

Comments


Kauyeken 2013 - 2022 - Todos los derechos reservados.

Fotografías de flora, fauna y paisajes: Bernardo Segura Silva.

bottom of page