top of page

Buscar


Guía de Campo de Chinitas de Chile
Las chinitas son insectos de la familia Coccinellidae. En Chile hay 120 especies, la mayoría nativas. Todas, como larvas y adultos, son...


Taller de creación de un cuento colectivo sobre biodiversidad y su valor cultural
En el marco del ciclo #VioletaEnCasa organizado por el Museo Violeta Parra, y celebrando el Día de la Tierra, el pasado 22 de abril...


Manual Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad en Magallanes
La Ciencia Ciudadana es un conjunto de actividades y prácticas cuya principal característica es la búsqueda de un enfoque participativo y...


#DíaTransmedia
#DíaTransmedia es un proyecto organizado por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Asociación Kauyeken, que tiene por...

Taller Ciencia Ciudadana para la protección de la biodiversidad en Magallanes
El próximo 19 de marzo se realizará en Punta Arenas el Taller “Ciencia Ciudadana para la protección de la biodiversidad en Magallanes”,...


Participación de Kauyeken en Cabildo Foro Ecológico
La actividad, denominada «Cabildo Foro Ecológico, Constituyendo la nueva sociedad en la tierra viviente», contó con las exposiciones...


IDEAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. ASPECTOS CULTURALES Y AMBIENTALES
El año 2016 Asociación Kauyeken redactó un documento que resumen ideas y propuestas para una nueva Constitución en los aspectos...


Video: Ruta Patrimonial: Punta Arenas-Parque Nacional Kawésqar, Isla Riesco
En un recorrido de solo 150 kilómetros desde Punta Arenas hasta Isla Riesco, los habitantes y visitantes de Magallanes pueden disfrutar...


Ruta Patrimonial Punta Arenas – Parque Nacional Kawésqar
El camino desde Punta Arenas hacia el Parque Nacional Kawésqar por vía terrestre es un recorrido de aproximadamente 150 kilómetros que...


Ruta Patrimonial, Punta Arenas-Isla Riesco. Relatos ciudadanos sobre el territorio
El recientemente creado Parque Nacional Kawésqar es uno de los parques más grandes del mundo y el segundo más extenso de Chile. Su...


Reclasificación de Reserva Nacional en Parque Nacional Kawésqar. Percepciones y actitudes
El estudio y sus resultados pueden revisarse en este documento.


Coloreable Flora Nativa de Mi Región: Patrimonio natural y cultural de Magallanes
“Coloreable Flora Nativa de Mi Región: Patrimonio natural y cultural de Magallanes”, es un libro que invita a niños, niñas y adultos a...


Tríptico Huemules en el Parque Nacional Kawésqar
El huemul (Hippocamelus bisulcus) es el ciervo más austral del mundo y habita únicamente en Chile y Argentina. Antaño, el huemul habitó...


Video: Huemules en Isla Riesco, una nueva esperanza
Se estima que en el mundo quedan 2.000 huemules, lo que equivale a menos del 1% de su población original. En Isla Riesco existe una...


En concurrida charla sobre conservación de biodiversidad, Asociación Kauyeken estrenó documental “H
El viernes 21 de marzo, se dio cita al conversatorio “Conservación de biodiversidad. Experiencias y desafíos en Magallanes” iniciativa...


Huemules en Isla Riesco, una nueva esperanza
En el centro de la Patagonia Austral se encuentra isla Riesco, la cuarta isla más grande de Chile en la que coexisten diversos...


Mi Parque al Sur. Aplicación web para conocer el Parque Nacional Kawésqar
Con el objetivo de contribuir al aumento de la apreciación de los valores del Parque Nacional Kawésqar en la comunidad local y regional,...


Niños y niñas de Magallanes participaron de #DíaTransmedia
Con el objetivo de rescatar los valores culturales de la flora y fauna presente en el Parque Nacional Kawésqar, generar contenido...


Javier Simonetti cierra Ciclo de Charlas «Inspirados en la Naturaleza»
El lunes 3 de diciembre se realizó el cierre del Tercer Ciclo de Charlas «Inspirados por la Naturaleza», iniciativa organizada por la...


Miembros de Kauyeken fueron distinguidos en la Universidad de Chile
Durante la Ceremonia «Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística», Audrey Grez y Javier Simonetti -miembros del...


Javier Simonetti fue electo como miembro de la Academia Chilena de Ciencias
Este miércoles 21 de noviembre, se realizó la Ceremonia de Incorporación del Doctor Javier Simonetti a la Academia de Ciencias, organismo...
bottom of page